Tamaño:
Son las dimensiones físicas del producto visual y el grado de ocupación física del campo visual del soporte de dicho producto. Se elige en relación con la escala del espectador y hace que el producto sea mayor o menos que el espectador. (Ej. "esta fotografía mide 25cm por 25cm. En la escultura hay que contar también la profundidad)
El tamaño produce un impacto psicológico (tamaño grande y pequeño) y un impacto social (el tamaño gigante se convierte en evento)
Formato:
Es la forma que tiene el producto visual. Es la forma y orientación del soporte del producto.
Ejemplos: Formato de retrato, de paisaje, circular, rectangular (horizontal, vertical)
El artista usa diferentes formatos por:
-Adaptación al soporte
-Facilidad de lectura
-Contenido simbólico
Marco:
El marco es lo que separa la obra del espacio.
Ejercicio práctico para casa:
5 imágenes de diferente formato. 1 selfie con las imágenes y cambiar el formato.
4 formatos diferentes al selfie
Foto de cuerpo entero. 3 escalas diferentes con esa imagen:
-1: altura de 20m o más
-2: altura máxima de 20cm
-3: escala 1:1
5 marcos al selfie:
-1 sencillo
-2 paspartú
-3 barroco
-4 profundidad
-5 hasta sangre (no hay marco)
1 paisaje de Van Gogh, ponerle los mismos marcos
EJERCICIO:
-TAMAÑO:

Tamaño grande (20m o más)
Tamaño pequeño (20cm)
Imagen original
-FORMATO:
- Formato circular:
- Formato triangular:

- Formato romboidal:

- Formato rectangular:

-MARCO:
- Marco sencillo:

- Marco con paspartú:

- Marco barroco:

- Marco de profundidad:

No hay comentarios:
Publicar un comentario