domingo, 5 de noviembre de 2017

Trabajo del libro "Los cornudos del viejo arte moderno"

"Los cornudos del viejo arte moderno"
Salvador Dalí


1. Breve biografía del autor / editorial / año de edición /otros títulos del mismo autor.
Salvador Dalí fue un polifacético artista del siglo XX, aunque sobretodo es conocido por su obra como pintor. Se trata de uno de los máximos exponentes del surrealismo; y el creador del método paranoico-crítico, un nuevo estilo pictórico.
Desde pequeño estuvo interesado en las artes, realizó varias exposiciones en grupo, hasta alcanzar cierta edad y cierto nivel académico empezó con las exposiciones individuales.
Dalí viajó a varias ciudades (Madrid, París, Hollywood…), cada una le ayudó a contribuir de un modo al arte.
A principios de la década de los treinta, Dalí halla su propio estilo, su particular lenguaje y forma de expresión que le acompañarán siempre. Una mezcla de vanguardia y tradición. Dalí está integrado completamente en el surrealismo y empieza su consagración como pintor.
A lo largo de su vida escribió varias obras y trabajó en varios ámbitos, como el diseño de joyas, el cine, etc.
En el último período de su vida y su trabajo artístico estuvo especialmente relacionado con la ciencia, la religión y otras actividades creativas.

La obra Les Cocus du vieil art moderne (Los cornudos del viejo arte moderno) se publicó en el año 1956 en la Éditions Bernard Grasset & Fasquelle.

Dalí realiza más obras, entre ellas se encuentran: La Conquête de l'irrationnel (La conquista de lo irracional), Le mythe tragique de l'Angélus de Millet (El mito trágico del Ángelus de Millet),  Lettre ouverte à Salvador Dalí (Carta abierta a Salvador Dalí), etc.



2. Resumen general del libro (realizado por vosotros y después de leerlo)
El libro trata sobre la concepción que tiene Dalí de diferentes artistas y diferentes estilos. Se habla de la evolución del arte pictórico, que ha sufrido una decadencia significativa, según lo expone el autor. Hace una gran crítica de la arquitectura moderna, idealizando a Antonio Gaudí como el máximo y mejor exponente. También se critica las obras de otros pintores, como Picasso, Cézanne y Turner por ejemplo, de una manera a veces brutal.
Por último el propio Dalí se autodenomina dentro del mundo artístico como el más sublime de todos.




3. ¿Qué claves se enuncian en el prólogo?
En el prólogo se resalta la muerte de Dalí como una de las más impactantes dentro del mundo artístico, situándolo por encima de la de Picasso, y esto se debe a las múltiples contribuciones que realizó Dalí y no solo en el mundo de la pintura.
Se resalta dentro del surrealismo a tres figuras que según André Bretón son los más importantes dentro de este estilo, a saber Max Ernst, Yves Tanguy y Salvador Dalí.
Dalí muestra la diferencia entre el genio francés, analítico, y el genio español, místico.
También habla, bajo su punto de vista, de los cuatro principales errores del arte moderno: la fealdad, el concepto de “modernismo”, la técnica y el concepto de lo abstracto.
Por último destaca su teoría de la paranoia crítica.



4. ¿Cómo está organizado el libro?
El libro está organizado en cuatro apartados: prólogo, desarrollo, epílogo, apéndice I y apéndice II.
Como primer apartado se encuentra el prólogo, en él se exponen los puntos que se van a tocar en el resto del libro.
 En el desarrollo se exponen todas las ideas, pensamientos y críticas del autor; se apoya en pequeñas ilustraciones de ejemplos de obras de diferentes artistas, y en citas propias y ajenas.
En el epílogo se encuentran las conclusiones del autor sobre los puntos tratados.
Por último en los apéndices se puede encontrar comentarios e información adicional de este ámbito.



5. Puntos que resaltarías como los que más te han servido
Como puntos más relevantes yo destacaría el desarrollo, explicaciones y comentarios del autor respecto a las características (virtudes y deficiencias) de distintos artistas y de diferentes obras.
Por último también he visto muy eficaz las comparaciones que se muestran de obras del mismo tema pero realizadas en diferentes periodos y por diferentes artistas. Bajo mi punto de vista, que además coincide con el del autor, ha habido un claro declive de la técnica y del naturalismo.



6. Descubrimientos personales a través de la lectura de este libro
Desconocía alguna relación entre diferentes artistas y con esta obra he podido descubrirlo. He podido conocer de primera mano, dado que el autor es el propio artista, la opinión tan brusca que tiene Dalí sobre algunos artistas. Por último he sabido ver de una forma más clara y concisa las nociones y características de diferentes puntos de áreas artísticas, como el surrealismo y modernismo.



7. ¿Recomendarías este libro?
Esta obra puede resultar muy interesante para los aficionados y del arte y sobretodo de Dalí, porque es muy difícil no criticar al autor tras la lectura de la obra. El lenguaje en ocasiones es complejo y las formas de expresión también, pero he de decir como punto positivo que como Dalí es tan directo y no tiene filtro al decir las cosas, te ayuda  a ver de una forma más clara su punto de vista, sin rodeos.



8. Otros autores que abordan este tema
  •  “Arte Moderno” de Taschen: comprende el periodo entre 1870 y el 2000, del impresionismo a la actualidad.
  •   “¿Qué estás mirando?” de Will Gompertz: 150 años de arte moderno
  •   “El valor del arte; dinero, poder, belleza” de Michael Findlay: Explica dónde comprar, vender o disfrutar del arte moderno.


9. Orígenes del tema sobre el que gira el libro
Arte moderno no se refiere al arte de la Edad Moderna sino al arte de la Edad Contemporánea. El término “arte moderno” surge del rechazo hacia las normas del “arte académico”. Los precedentes empezaron a verse en las obras de Velázquez, Goya, Delacroix, Courbet, etc. Más tarde siguieron las vanguardias.
El arte moderno representa una nueva forma de entender la teoría y la función del arte. La pintura y escultura  ya no son la imitación de la naturaleza. Con la invención de la fotografía los nuevos artistas, para seguir teniendo un papel en la historia, se vieron obligados a experimentar con nuevos puntos de vista, con nuevas ideas sobre la naturaleza, materiales y funciones artísticas, llegando incluso a la abstracción.



10. Conclusiones a las que has llegado
Es un libro interesante por la temática que toca. He podido palpar cómo ha cambiado el arte en la historia a través de las comparaciones de las ilustraciones, en mi opinión el arte ha perdido su unicidad, lo que se va viendo a raíz que avanza el concepto de “arte moderno” es que todos pueden hacer arte. También he llegado a la conclusión que por mucho que esté de acuerdo con la opinión de Dalí, en lo que no estoy de acuerdo es en su forma de llevarlo, lo veo con una actitud bastante infantil y soberbia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario