miércoles, 25 de octubre de 2017

Exposición 3: "Las formas del alma" (25/10)

Esta exposición titulada "Las formas del alma" se encuentra en el Instituto Cervantes de Madrid. En ella se recogen obras de diferentes artistas, en concreto catorce. El tema que se toca es la espiritualidad y las diferentes formas de entender el alma. Se trata de un tema religioso.
La exposición se divide en tres áreas, en cada una de ellas se representa el alma de distintas formas:

La sala central representa el estado zen, la espiritualidad orgánica, lo natural y cotidiano. Por eso en ella encontramos obras de células, animales, amor y sentimiento.

 





                           
 





Si seguimos el recorrido hacia la sala derecha nos encontramos con unas obras te tratan el alma como un tema onírico y fantástico, representa  la infancia.




 

 



La última sala, la sala de la izquierda, en ella se trata el tema de un modo muy oscuro y tenebroso. Representa el ritual, el dolor y el duro poder divino.


         

 


Por último encontramos una zona de descanso, allí hay diferentes libros en los cuales cada artista explica sus obras.




Me ha parecido una exposición muy interesante por cómo se trata el tema de la espiritualidad de diferentes formas. La técnica utilizada en muchas obras y el resultado me parece increíble. Las obras que más me han impactado son los de la sala oscura, y además la obra que más me ha gustado es la versión de "La piedad doblemente invertida" porque, además de imitar la grandiosa obra de Miguel Ángel, el artista ha jugado con ella como ha querido.

Clase (25/10): Luz y Sombra



Clase teórica: La luz y la sombra

Luz en el arte

    • Sin luz lo visual no existe
    • Tiene la función de alumbrar
    • Está relacionado con lo divino y puro
    • Y también se relaciona con el fuego (vencer a la noche)
Sombra
    • Sin luz no hay sombra
Iluminación
  • Natural: Sol, luna, estrellas, reflejos de agua (Ejemplos: Pintores flamencos: luces finas (mar)     Velázquez: luces más cálidas)
  • Artificial: Focos, luz artificial. Hay dos tipos: Continua y Discontinua

La luz y la sombra orienta visualmente para dar volumen, relieve y profundidad. La iluminación te ayuda a identificar las formas y texturas.

En el Impresionismo se realizaba un estudio exhaustivo de la luz a lo largo del día. Se realizaban pinturas al aire libre para proyectar la luz y combatir a la fotografía.

Ejemplos de obras:

  • Francis Bacon: obra de noche, luz, artificial, oscuridad
Imagen relacionada


  • Rafael Lorenzo-Hemmer: trabaja con la iluminación y hace partícipes a los espectadores
Resultado de imagen de rafael lorenzo hemmer


  • Fabrizio Corneli: trabaja con la iluminación, a través de elementos iluminados crea rostros con las sombras que se proyectan
Resultado de imagen de Fabrizio Corneli


  • Claudio de Lorena: Crea obras con amaneceres, que simbolizan el nacimiento
Imagen relacionada


  • Simon Norfolk: Sus obras se caracterizan por la presencia de atardeceres, que simbolizan el declive.
Imagen relacionada


  • Dan Flavin: Trabaja también directamente con luz. Minimal
Resultado de imagen de dan flavin

jueves, 19 de octubre de 2017

Clase (19/10): La Textura II

CLASE PRÁCTICA DE LA TEXTURA

Ejercicio: 
Dibujar varios objetos, tratar de simular la textura de dichos objetos a través de texturas similares, y simular una textura que no se parezca a la real.

Para ello hemos utilizado papeles de gramajes concretos para que al deslizar la tiza, carboncillo, sanguina.. sobre la textura se quede mejor el trazo.

Este es el resultado:



miércoles, 18 de octubre de 2017

Clase (18/10) : La Textura

Ejercicio de composición:

Hemos visto un vídeo y en él había una serie de composiciones y leyes de la Gestalt, teníamos que identificar cuáles presentaba:

Corregido por Andrea Peña

La Textura

Materia de la que está recubierto un cuerpo así como la representación visual de dicha textura.
- Natural: sensible al tacto
- Visual: remite la expresión visual
-Artificial: simula o emite a la natural

TIPOS: Suave , Áspero , Caliente , Frío , Duro , Blando , Metálico , Húmedo , Seco , Putrefacto , Rugoso

-Textura simulada o visual: (Ej. Césped artificial) Lo que vemos y tocamos NO coincide
-Textura real: Lo que vemos y tocamos SÍ coincide
-Textura ficticia: variante de la real


Instalación artística: "Las instalaciones incorporan cualquier medio para crear una experiencia visual o espacial en un ambiente determinado.[...] A menudo la obra es transitable por el espectador y éste puede interactuar con ella."
Imagen relacionada Resultado de imagen de instalaciones artisticas

Happening: "Happening es toda experiencia que parte de la ecuación provocación-participación-improvisación."
Resultado de imagen de happening Resultado de imagen de happening

Performance: "Una performance o acción artística es una muestra escénica, muchas veces con un importante factor de improvisación."
Imagen relacionada Resultado de imagen de performance artistico

jueves, 12 de octubre de 2017

Clase (12/10) : Análisis de Imágenes III

Presentaciones de trabajos en grupo sobre la composición y las leyes de la Gestalt:

Se valoran los grupos del 1 al 3. ( 1= por debajo de la media  2= en la media 3= por encima de la media)


-GRUPO 1 : "Titanic" (mi grupo)

-GRUPO 2 : "Shingeki No Kyojin"  Valoración : 2

-GRUPO 3 : 
"Amelie" Valoración : 3

-GRUPO 4 : 
"Sweeney Todd" Valoración : 3

-GRUPO 5 : 
"Inside out" Valoración: 3

-GRUPO 6 : "American Beauty" Valoración : 2

-GRUPO 7 : 
"YAIZA Y DEMAS " Valoración : 2

-GRUPO 8 : "Tres colores: Azul" Valoración: 1


jueves, 5 de octubre de 2017

Clase (05/10) : Análisis de Imágenes II

EJERCICIO EN GRUPO DE TIPOS DE COMPOSICIÓN Y LEYES DE LA GESTALT:

A partir de una película hacer varios tipos de composición y varias leyes de la gestalt utilizando un filtro de un color primario.

- Película: Titanic

- Color primario: Azul

-Tipos de composición:

1. Posición del ojo: Igual nivel:



2. Simetría: Vertical :



3. Estética de repetición:



4. Dominante curva o espiral:


5. Alusión a elementos fuera de campo:



6. Composición vertical:



-Leyes de la Gestalt:

1. Ley de la buena forma:



2. Ley general de figura sobra fondo:



3. Ley del contraste:



4. Ley de cierre o continuidad:



Integrantes del grupo:
Alana GONZÁLEZ
Almudena JURADO
Joaquín PÉREZ
Elena RAMOS
Celia RODRÍGUEZ
Violeta VIEYTES

miércoles, 4 de octubre de 2017

Clase (04/10) : Análisis de Imágenes


TIPOS DE COMPOSICIÓN:

-Por dirección: Positiva (Ascendente: de izq. a der. y de abajo a arriba) /  Negativa (Descendente: de izq. a der. y de arriba a abajo)
-Simétrica: Vertical / Horizontal. Una composición simétrica siempre queda bien
-Asimétrica
-Triangular: Místico / Invertido
-Por estéticas de repetición . Siempre funciona
-Vertical: por repetición de elementos verticales o por el propio formato vertical
-Horizontal (pausa, serenidad, muerte)
-Por dominante de curva o espiral:  sensación inquietante y de vigilancia (recuerda a un ojo)
-Por espacio: Poco espacio del horizonte: poca respiración. / Mucho espacio del horizonte: mucha respiración. / El espacio ideal (1/2): equilibrado.
-Por la posición del ojo: Igual nivel al espectador: te compromete / De arriba a abajo: te humilla / De abajo a arriba: te crece
-Por hacer alusión a elementos fuera de campo :cuando una figura no está entera en la imagen pero sabes que continua.

Ejemplo:
Resultado de imagen 

Esta obra presenta una composición triangular gracias a las luces. La imagen transmite una sensación de equilibrio dado que el espacio del horizonte es el ideal. Se trata de una composición asimétrica. Hace alusión a elementos fuera de campo como por ejemplo el lienzo y con el personaje de la derecha del todo.


LEYES DE LA GESTALT:

-Ley de la proximidad: Los elementos tienen a agruparse con los que se encuentran a menor distancia. 
-Ley de la similitud: los elementos que parecen similares son percibidos como una sola unidad.
-Ley de cierre o continuidadtendemos a "cerrar" y a completar con la imaginación  las formas percibidas 
-Ley general de figura sobre fondoEl fondo sostiene y enmarca a la figura y por su contraste menor tiende a no ser percibido o a ser omitido.   
-Ley de la buena formaLos elementos son organizados en figuras lo más simples que sea posible, (simétricas, regulares y estables)
-Ley del contrasteLa posición relativa de los diferentes elementos  incide sobre la atribución de cualidades (como ser el tamaño) de los mismos.
-Ley de la simplicidadLos elementos que son similares tienen a ser agrupados; se perciben de la manera más simple posible, destacando del conjunto lo que realmente importa.

Ejercicio: ANÁLISIS DE IMÁGENES

Imagen relacionada
  • Matthew Barney : Composición horizontal, simétrica vertical, posición del ojo de abajo a arriba, elementos repetitivos (barrotes). Tiene que ver con lo religioso por su posición, mirada, vestimenta y colores. Puede hacer referencia a una crítica religiosa sobre el rebaño de cristo; sobre el pecado y luego las ganas de ser salvado.



Resultado de imagen de laura torrado obra mujeres
  • Laura Torrado : Composición horizontal, asimétrica con elementos de repetición (cuerpos femeninos), posición del ojo de arriba a abajo. Hay elementos fuera de campo (pies). Se puede tratar de una reivindicación sobre cómo se le trata a las mujeres (pescado) ; también puede ser un tema animalista queriendo crear empatía con los animales.


  • Louise Bourgeois : Composición circular y horizontal, simétrica vertical (sin contar a la gente). Tiene elementos repetitivos (patas) y no hay elementos fuera de campo. La posición del ojo es de abajo a arriba, lo que crea una sensación de intimidación y humillación.

martes, 3 de octubre de 2017

Exposición 2: "Manchas en el silencio" (03/10)

La segunda exposición es una mezcla de obras de gran formato y videoproyecciones sobre una investigación, iniciada en 2012 por el 75 aniversario del bombardeo de Guernica, donde el tema son los ataques de bomba aéreos en los diferentes lugares del mundo. 

En la obra de la artista Cristina Lucas se observa la brutalidad de esos ataques y cómo impactaron en los países afectados. Lo que se intenta transmitir es el nuevo método de la guerra moderna, que es provocar el terror en la población civil.

Las imágenes, en las cuales están bordadas las ciudades afectadas por los bombardeos, impactan de una manera abrumadora. Aunque se sepa que muchísimos países sufren las consecuencias de la guerra, ver esa cantidad de nombres te afecta mucho más.

Y en cuanto a los vídeos, lo que más me ha afectado son las fotografías de los efectos de esos ataques: gente sufriendo, niños heridos, ciudades arrasadas...

Es una exposición dura pero te hace reflexionar y abrir los ojos sobre el mundo en el que vivimos.

Estas son algunas de las fotos que he tomado en la exposición: